𝑷𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒂𝒓 𝒂 𝑱𝒐𝒓𝒅𝒂𝒏𝒊𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 2022/2023


¿Quieres organizar un viaje a Jordania y no sabes por donde empezar? Aquí tienes este súper post con todos los preparativos necesarios para viajar a Jordania por libre.

¿Es seguro viajar a Jordania? ¿Se necesita visado para entrar en el país? ¿Cuál es la mejor manera de moverse por Jordania? Esto y mucho más veremos en este post ¡ Comenzamos!

PREPARATIVOS PARA VIAJAR A JORDANIA POR LIBRE

1.Dónde se encuentra Jordania

Jordania es un país asiático, situado en Oriente Medio. Limita al norte con Siria, al noroeste con Irak, al este y sur con el reino de Arabia Saudita, al suroeste con el Mar Rojo y al oeste con el Mar Muerto e Israel.

Os dejo un mapa para que podáis ubicarlo con más facilidad:

Mapa de Jordania

2. Preparativos para viajar a Jordania por libre: Mejor época

El 75% de Jordania tiene un clima desértico y está caracterizado por veranos muy calurosos y secos e inviernos generalmente fríos en gran parte del país. Este sería el clima en Jordania en cada una de las estaciones del año:

  • Invierno: De finales de noviembre a marzo. Días fríos y más probabilidad de lluvias. Temporada baja, mejores precios.
  • Primavera: Entre marzo y mayo. Días soleados sin llegar a hacer calor abrasador . Temporada alta.
  • Verano: Desde junio a agosto. Las temperaturas pueden llegar a ser muy elevadas, sobre todo en el desierto. Temporada baja, mejores precios.
  • Otoño: Entre septiembre y mediados de noviembre. Después del verano las temperaturas bajan considerablemente con respecto al verano. Temporada alta.

3. Cómo llegar a Jordania

4.Cuantos días se necesitan para ver Jordania y Planning por días

9días completos (8 noches) es lo que nosotros recomendamos para conocer los lugares más singulares de Jordania. Este fué el tiempo que nosotros pasamos y estamos muy contentos con nuestra elección.

🗺️ Así a quedado finalmente nuestro planning por días:

  • 1º DÍA: LLegada a Ammán- Ammán
  • 2º DÍA: Ammán-carretera del rey- petra
  • 3º DÍA: Petra
  • 4º DÍA: Petra
  • 5º DÍA: Desierto de Wadi Rum
  • 6º DÍA: Áqaba
  • 7º DÍA: Mar Muerto
  • 8º DÍA: Mar Muerto- Barranquismo en Wadi Mujib-Ammán
  • 9º DÍA: Ammán- Jerash
  • 10º DÍA: Vuelta a España

🏨 Según nuestro planning, así nos hemos alojado cada uno de nuestros días:

6. Preparativos para viajar a Jordania por libre: Seguridad en Jordania

Llegamos a la pregunta del millón: ¿Es Jordania un país seguro para el turista? ¡Esto es un SÍ ROTUNDO! Jordania es un país muy seguro.

A pesar de la situación y los conflictos actuales de Irak y Siria, dos de los países que hacen frontera con Jordania, no hay ningún tipo de inseguridad en todo el país. Es por eso que se ha ganado el sobrenombre de «la Suiza de Oriente Medio».

En nuestra ruta de 9 días por Jordania, donde tuvimos la oportunidad de recorrer el país de norte a sur, no sentimos ningún tipo de inseguridad. De hecho, podríamos decir que todo lo contrario, nos sentimos muy arropados y cuidados por los jordanos. Tan solo sentimos un poco de agobio de los insistentes que pueden ser a la hora de venderte cualquier tipo de cosa.

7. Documentación necesaria para viajar a Jordania

Para ingresar a Jordania es necesario presentar un pasaporte con una validez de al menos seis meses en el momento de vuestro viaje. No es posible viajar a Jordania tan solo con el DNI. Además del pasaporte, también es necesario la obtención de un visado para entrar al país. Os cuento como tramitar este en el siguiente punto.

7.1 Visado para entrar a Jordania

Como os comentaba aquí arriba, se necesita un visado para entrar a Jordania. El precio de este es de 40 dinares Jordanos (algo más de 55€ al cambio) y puede obtenerse tanto en el Aeropuerto de Ammán cómo en la mayoría de pasos fronterizos.

Sabiendo esto, aquí es donde entra en juego la Jordan Pass, un paquete turístico que te permite ahorrar bastante dinero al visitar Jordania ya que incluye el visado necesario para entrar al país y también la entrada a más de 35 atracciones turísticas, entre ellas, el acceso a Petra, el desierto de Wadi Rum, La ciudadela de Ammán o las ruinas de Jerash entre otras.

7.2 Jordan Pass

La Jordan Pass tiene un coste de 70 JOD si visitas Petra en un día, de 75 JOD para Petra en 2 días y de 80 JOD si vas a visitar Petra en 3 días. Contando que la entrada individual a Petra tiene un coste de 50 JOD para un día y 55 JOD para dos días y el visado a parte cuesta 40 JOD, adquiriendo directamente la Jordann Pass, estarás ahorrando más de 20 JOD (aprox. 30€).

La Jordann Pass se puede adquirir online en su web oficial: Jordanpass.jo. Una vez tramitada y pagada, os mandarán un pdf a vuestro correo con un código QR que podréis llevar tanto de manera online como física y que os escanearán a vuestra llegada al Aeropuerto de Ammán.

Recordad que deberéis de enseñarlo también en todas las atracciones turísticas del país para no tener que pagar nuevamente el precio de cada entrada.

Podéis adquir el Jordan Pass en su web oficial unos días antes de vuestro viaje. A la hora de pagar se os sumarán automáticamente 4,25 JOD en concepto de tasas.

8. Vacunas obligatorias para viajar a Jordania

Según el MAEC, no hay vacunas obligatorias para viajar a Jordania. Sin embargo, siempre es aconsejable pedir cita en vuestro Centro de Vacunación Internacional más cercano y así poder tratar cada caso de manera individual. Es importante hacer esto entre 4 y 6 semanas antes de viajar.

9. Sanidad e higiene

Mis recomendaciones son beber siempre agua embotellada y no comer verduras crudas ni ningún alimento que haya podido ser lavado con agua del grifo. Si queréis comer fruta, lo mejor es consumir la fruta que podáis pelarla vosotros mismos o, si está ya pelada, lavarla siempre con agua embotellada. También es bueno evitar enjuagarse la boca con agua del grifo. Usad también agua embotellada.

Otra de las recomendaciones es llevar un buen botiquín de viajes. Visitar a vuestro médico de cabecera para que os recete lo necesario. A parte de protector solar y repelente anti mosquitos, esto es lo que no debería faltar en tu botiquín de viajes:

  • Tiritas
  • Vendas
  • Paracetamol
  • Ibuprofeno
  • Protector de estómago
  • Azitromicina
  • Fortasec
  • Suerte oral

10.Seguro de viajes

Actualmente es requisito obligatorio para entrar en Jordania tener contratado un seguro de viajes que cubra cualquier problema que pueda surgir durante vuestros días recorriendo el país. Aunque el país no lo exija, nosotros siempre viajamos asegurados en todos nuestros viajes y siempre lo hacemos con Iati seguros, el mejor seguro de viajes del mercado.

11.Moneda en Jordania y cambio de divisa

El dinar jordano (JOD) es la moneda oficial de Jordania.

Podéis cambiar dinero a vuestra llegada en el Aeropuerto de Ammán, pero el cambio es peor que en las sucursales de las grandes ciudades. En Ammán encontramos la casa de cambio más beneficiosa de todo nuestro viaje: Alawneh Exchange. También encontraréis casas de cambio en Jerash, Madaba, Aqaba y Wadi Musa.

Consejo personal: Llevad algo de dinero en efectivo para cambiar al inicio de vuestro viaje y también haceros con una tarjeta sin comisiones que os permita pagar en establecimientos y sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones.

Para este viaje hemos usado Vivid y no podemos estar más contentos. Aunque el pago con tarjeta en Jordania no está muy extendido, fuimos pagando con ella siempre que podíamos (siempre en la moneda local) y también sacando dinero a medida que lo íbamos necesitando. La tarjeta vivid es Visa, por lo que siempre obtendréis el mejor cambio. A demás, otra de las ventajas de vivid es que te devuelve dinero por cada compra que se realice con la tarjeta.

Debes tener en cuenta:

  • Los cajeros de Jordania cobran 3,5 JOD (5€) por cada retirada de dinero.
  • En Jordania, excepto los precios oficiales, TODO se negocia o regatea, No os quedéis nunca con el primer precio que os den, suelen ser 3 o incluso 4 veces más caro que el precio real.

12. Preparativos para viajar a Jordania por libre: Internet en Jordania

Para tener internet en Jordania, podeis comprar una tarjeta SIM a vuestra llegada al Aeropuerto de Ammán o en cualquier tienda oficial de la propia ciudad. En Ammán encontraréis las tarjetas a mejor precio que en el aeropuerto, sin embargo, a nosotros nos vino genial comprarla en el aeropuerto (aunque fuera bastante más cara) y así poder usar el GPS para llegar a nuestro alojamiento alojamiento en Ammán.

Zain, Orange y Umniah son las tres compañías más populares. Nuestra elección final fue Umniah. No era la más barata pero si la que mejor cobertura ofrecía en todo el país.

13. Cómo moverse por Jordania

Es posible visitar muchos de los lugares que veremos en nuestra ruta por Jordania en 9 días en transporte público, negociando un seguro privado o reservando alguna de las mejores excursiones en Jordania, pero sin duda, la mejor manera de disfrutar de los rincones más bellos que ofrece un país tan espectacular como Jordania, y a tu propia ritmo, es en coche de alquiler. Os cuento un poco lo necesario para alquilar un coche en Jordania en el siguiente punto.

14. Preparativos para viajar a Jordania por libre: Recorrer Jordania en coche

Como os comentaba en el punto anterior, alquilar un coche para recorrer Jordania es la mejor manera de moverse por el país. De esta forma podréis desplazaros a vuestro ritmo y con total libertad. ¡Eso es algo que vale oro!

Las carreteras en Jordania están por lo general en buen estado. Además es, completamente seguro moverse por ellas. Mi recomendación es que respetéis siempre la velocidad de cada vía y prestéis mucha intención a los resaltos. Muchos se encuentran señalizados pero muchos otros no.Este es el único problema que nos hemos encontrado conduciendo por Jordania.

En varias ocasiones os parará la policia, para pediros de manera muy educada, vuestra documentación y la tarjeta del vehículo (una tarjeta que las compañías de alquiler te dejan en la guantera). Miraran la documentación y os dirán ¡Welcome to Jordan! Para que continuéis con vuestro camino.

14.1 Alquiler de coche en Jordania

Nosotros reservamos nuestro coche de alquiler unas semanas antes de nuestro viaje a Jordania con recogida y entrega en el Aeropuerto de Ammán (Aeropuerto Internacional Reina Alia).

Para encontrar las mejores ofertas os recomiendo comparar con Autoeurope y Rentalcars. Finalmente reservamos nuestro coche de alquiler con la compañía Dollar, la que mejores condiciones nos ofrecía en ese momento.

Nuestro coche de alquiler en Jordania

14.2 Carnet de conducir Internacional

Para poder alquilar un coche en Jordania es necesario tener el carnet de conducir internacional. Puedes tramitarlo por internet en la web oficial de la DGT, donde deberás acceder a través de tu certificado digital, DNI electrónico o tus creedeciales de Cl@ve, rellenar tus datos, pagar la tasa de 10,51€ y después de dos dias hábiles pasar a recogerlo a la jefatura del destino qué elijas. Necesitarás llevar una fotografía tuya en tamaño DNI en color al recogerlo.

15. Enchufes en Jordania

En Jordania el voltaje común es de 230V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son de tipo C,D,F,G y J. En España usamos tipo F o C. En muchos hoteles podréis enchufar vuestros dispositivos directamente y en otros caso necesitareis un adaptador de enchufe universal.

16. Guías y post necesarios para organizar un viaje por libre

Aquí os dejo todos los artículos necesarios para organizar vuestro viaje a Jordania por libre:

Resumen de los preparativos para viajar a Jordania por libre

Así serían nuestros pasos a seguir para organizar tu viaje a Jordania por libre.

  • 1) Reservar los vuelos en la época y fechas acordadas.
  • 2) Trazar la ruta que más se adapte a vuestro tiempo y necesidades (tened en cuenta las distancias entre punto y punto)
  • 3)Reservar los hoteles, recomendamos hacerlo a través de Booking y aprovechar la cancelación gratuita en la mayoría de sus alojamientos.
  • 4)Comparar y reservar vuestro coche de alquiler con recogida y devolución en el aeropuerto de Ammán
  • 5) Tramitar vuestro carnet internacional de conducir y recogerlo dos dias después ( os recomendamos que si sois dos personas os lo saquéis los dos ¡que nunca se sabe!
  • 6) pedir cita en el centro de vacunación Internacional con suficiente antelación ( 5 semanas antes aprox.)
  • 7) reservar vuestro seguro de viajes. Recomendamos el IATI Mochilero, a través de este enlace tendréis un 5% de descuento en vuestro seguro de viajes.
  • 8)Días antes de vuestro viaje adquirir el Jordan Pass en su web oficial . Tendréis que elegir entre el Jordan Wanderer (1 día en Petra), Jordan Explorer ( 2 días en Petra), o Jordan Expert (3 días en Petra).

¡Y hasta aquí todo lo necesario para preparar un viaje a Jordania por libre! Espero que este post haya aclarado todas tus dudas y te ayude a organizar tu viaje a uno de los destinos turísticos más exóticos e impresionantes del mundo. Si tienes cualquier duda, puedes dejarme un comentario aquí abajo. ¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: