𝑸𝒖é 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝑭𝒓𝒆𝒆 𝑻𝒐𝒖𝒓

En este artículo os explicaremos qué es un free tour, cómo funcionan estos tours gratuitos, y por qué deberíais buscarlos siempre que viajéis a cualquier ciudad del mundo.

Rainbow Street, Ammán

Muy probablemente, en alguno de vuestros viajes hayáis visto, leído o escuchado la existencia de estos tours gratis, pero es posible que nunca os hayáis decidido a reservarlos por no conocer «las reglas del juego», o quizás por pensar que al ser «gratis» la calidad de los mismos tampoco sería para tirar cohetes.

Si estás en este caso, o simplemente te interesa conocer más en profundidad que hay detrás del mundo de los free tours, tienes que leer este post. ¡Empezamos!


CONTENIDO DEL POST

¿Los Free Tour son gratis?

¿Cuánto pagar en un Free Tour?

¿Cómo se paga en tour gratis?

¿Puedo utilizar una moneda distinta a la local para pagar en un Free Tour?

¿Por qué deberíamos elegir un Free Tour frente a uno convencional?

¿Qué empresas de Free Tour recomiendas?


¿Los Free Tour son gratis?

Para no seguir dilatándolo en el tiempo y no haceros esperar más de la cuenta, vamos a comenzar directamente con lo que más nos importa a todos: la pasta, la panoja, el dinerico…

A ver, señores del post, explíqueme a mí, de manera fácil y para que yo lo entienda, cómo es posible que existan empresas de free tours que ofrezcan tours gratis de 3 horas, mientras que otras los cobran a 15 euros por persona.

…¿Pero qué pasa?…¿Es que hemos perdido la fe en que existan personas que trabajen por amor al arte?

Bueno, tampoco nos pongamos dramáticos… seguramente haya mucha gente en el mundo que desempeñe una preciosa labor por simple amor al arte, pero os aseguro que los guías de estos tours gratis, detrás de esa apariencia de gente cool, enrollada y con sentido del humor, esconden un ser diabólico con la mala costumbre de comer todos los días…

Ahora ya, fuera de bromas… ¿entonces en qué quedamos?,¿los free tours son gratis?

Pues bien, sí…y no. A ver, el tema tiene «truco». Los guías de los free tours nunca te van a pedir nada por su trabajo (entonces no sería un tour gratuito), sino que viven gracias a lo que los turistas les dan como «propina» en función de lo bien o mal que ellos consideren que han dado sus explicaciones, o a lo más o menos entretenidas que hayan sido sus historias. Por lo tanto, en caso de que el tour haya sido estrepitosamente malo, estás en tu perfecto derecho de no dar nada, tú eres el que vas a poner el precio. Es más, después de haber hecho free tours en un montón de lugares, nunca nos hemos encontrado a ningún guía que haya incitado a dar más o menos dinero o que haya ejercido algún tipo de presión.

Cada uno aporta lo que cree oportuno en función de lo bueno que haya sido el tour y de la capacidad económica que tenga, porsupuesto.


¿Cuánto pagar en un Free Tour?

Después de resolver la duda principal que a todos nos estaba quemando por dentro, hemos llegado a la conclusión de que perfectamente puedes disfrutar de un free tour sin gastarte ni un euro del bolsillo. Pero claro, a no ser que el tour haya sido un tremendo desastre está un poco feo hacer eso. Al fin y al cabo, a todos nos gusta recibir una compensación a cambio de nuestro trabajo,¿o no?

De esta forma, pasamos a la pregunta que nos viene automáticamente a la cabeza después de enterarnos de que seremos nosotros mismos los que pongamos el precio al tour…

¿Cuánto pagar en un Free Tour? Pués depende, como todo en la vida. Realmente no hay una cantidad mejor que otra. Todo va a depender de lo ameno que el guía haya contado la historia de la ciudad, de lo más guays o menos guays que hayan sido sus anécdotas, de la cantidad de personas con las que vayamos y de nuestra disponibilidad económica.

Para que os hagáis una idea, nosotros solemos dar 10€ por persona si el tour a estado bien, y en alguno que nos ha gustado especialmente, hemos dado 15€ por persona. Si por ejemplo, vais 4 personas en vez de dos, con dar 35€ ya iríais bien (desde nuestro punto de vista).

Al final, te paras a contar y es una pasta, pero ¿cuánto hubieras pagado por un tour convencional de las mismas características? Al menos, de esta forma no tienes que dar nada de antemano, sino que tienes la capacidad de pagar más o menos dependiendo de lo entretenido que haya estado el tour.


¿Cómo se paga en un tour gratis?

Y esta es otra de esas dudas que aparece de forma natural siempre que hay dinero de por medio y muchos ojos pendientes de no dar mucho más dinero que el de al lado, pero tampoco mucho menos… Lo que viene siendo un cortejo en toda regla, como si de pavos reales se tratara. Seguro que ya tendréis la imagen en vuestra cabeza de vosotros mismos haciendo una fila india, y el guía dandoos una caricia o un pellizco dependiendo del color del billete que le deis.

Nada, no hagáis ni caso, esto no es ni mucho menos así, no veréis ni fila india ni presiones de ningún tipo. Después de haber hecho una cantidad de free tours, os podemos asegurar que no ha habido ni una sola ocasión en la que nos hayamos sentido forzados a dar más o menos dinero, ni en la que el guía hubiera estado, ni siquiera, pendiente del dinero que le íbamos dejando. Es más, en la mayoría de las ocasiones, nuestro guía dejaba apartado un recipiente (un bote o un sobre, normalmente) en el que poder ir echando el dinero que creyéramos oportuno, e inmediatamente después se ponía a charlar o a dar recomendaciones o consejos a las personas del grupo que le preguntaran, sin prestarle siquiera atención a lo que la gente pudiera estar haciendo con dicho recipiente.

Con respecto al resto de integrantes del grupo, sí que es verdad que es muy difícil contener la tentación de echar una discreta miradita a lo que está sacando éste o lo que va a dar aquél, pero la curiosidad es algo que está en la naturaleza humana y contra esto no podemos luchar. No obstante, os aseguramos que aquí tampoco hemos visto nunca ni un mal gesto, ni una mala cara, ni nada parecido. Por lo general, en los grupos de los free tour suele haber muy buen ambiente y la gente suele ser bastante respetuosa.


¿Puedo utilizar una moneda distinta de la local para pagar en un Free Tour?

Muchas veces ocurre que lo primero que queremos hacer al llegar a una nueva ciudad es unirnos a un Free Tour para hacernos una primera visión panorámica del lugar y conocer sus puntos principales. Y de repente, cuando llega la hora de pagar al finalizar el tour, nos damos cuenta de que hemos llegado a un país con una moneda distinta a la nuestra y que no tenemos ni un pavo…

¡Tranquilos, hombre!¡No hay de qué preocuparse!

El dinero es dinero, aquí y en la Cochinchina, nos da igual el símbolo que tenga, lo que a nuestros queridos guías realmente les importa es el valor que tenga el billetito…

A lo que me refiero con esto es que, aunque no pase nada por pagar en una moneda distinta a la local, hay que tener en cuenta que lo que paguemos tenga un valor de cambio simillar, a lo que pagaríamos con la moneda local. Por ejemplo, si hacemos un Free Tour por Londres y nuestra intención es pagar algo similar a 10 euros por persona, pero sólo tenemos dólares, no podemos pretender que si pagamos 10€ nuestro guía se ponga igual de contento que si le hubiéramos dado los 10 dolares.

No obstante, como es lógico, siempre que podamos será mejor pagar en la moneda local. Al fin y al cabo, si no hacemos así, cada vez que nuestro guía tenga que cambiar ese dinero estará perdiendo un porcentaje, aunque sea pequeño.


¿Por qué deberíamos elegir un Free Tour frente a uno convencional?

Tal y como hemos comentado anteriormente, cuando tengáis pensado visitar un lugar, por pequeño que sea, os recomendaríamos que echarais siempre un vistazo a los posibles free tours que pudieran realizarse en dicho sitio. Estos tours gratuitos resultan una manera divertida, didáctica y súper completa de conocer los principales atractivos turísticos del lugar que visitaremos, y en aquellos casos en los que solo podamos disponer de unas pocas horas, nos vendrán de lujo para hacernos una idea panorámica general de la ciudad. Además, cuando vayamos a visitar sitios más grandes como pueden ser París o Londres, estos tours nos permitirán dibujar un mapa mental de la ciudad que nos ayudará muchísimo a situal mejor cada una de las zonas y lugares turísticos.

Vale, todo esto está muy bien, pero… ¿por qué debería elegir un tour gratis antes que uno convencional?

Realmente, esta pregunta tiene una respuesta sencilla y que tiene bastante sentido común.

Cuando reservamos un tour convencional, estamos pagando de antemano sin ni siquiera saber si va a ser bueno o malo, o si va a cumplir las expectativas que hemos puesto en él. Este factor es determinante, aunque no lo parezca. Los guías de los tours convencionales seguramente serán tan buenos como lo de los free tours. De hecho, en muchas ocasiones, los mismos guías que realizan los free tours luego también hacen alguno de los tours convencionales que ofrece su compañia. Pero en el caso de los free tours, nuestro guía es consciente de que cuanto mejor dé sus explicaciones, cuánto más amenas sean sus historias y cuánto más consiga conectar con la gente, mejor será la recompensa que reciba a cambio. Y este es el factor diferencial: en los tours gratuitos, los guías lo dan todo y tienen la necesidad de hacerlo lo mejor posible para luego poderse ver mejor recompensados; mientras que en los tours convencionales, al tener que pagar de antemano, se pierde de alguna manera ese componente de tener que dar el 110%, ya que todo está fijado desde el primero momento.

Es por ello que los guias que realizan estos free tours suelen ser siempre chavales muy guays, súper enrollados, con un carisma innato y con una labia que les salen por las orejas. Siempre estarán dispuestos a responder tus preguntas, a contarte los mejores consejos de la ciudad, y a recomendarte los mejores sitios locales para tomar algo. Su herramienta de trabajo es saber dar ese feedback y contar esas historietas y anécdotas tan chulas que busca la gente, y eso lo hacen de maravilla.

Free Tour de los grafitis por Valencia

¿Qué empresas de Free Tour recomiendas?

Asique,ya sabéis, la próxima vez que tengáis pensado visitar una ciudad, valorad mucho el hecho de hacer un free tour. No sólo conoceréis los principales atractivos del lugar, sino que además aprenderéis un montón de historias, anécdotas y leyendas que harán las delicias de toda la familia.

Si tienes cualquier otra pregunta o aportación, no dudes en dejar tu comentario o escribirme por email.¡Hasta la próxima!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: