
Españoles, seguro que creéis ser personas normales y corrientes, que viven en un país muy normal y corriente, pero os aseguro que hacéis/tenéis cosas que parecen muy extrañas a ojos de un japonés, italiano, chino… Algunas están en este post, donde hemos recopilado 30 datos y curiosidades de España y los españoles que quizás, no conocías!
¡Comenzamos!
#1. España es el tercer país del mundo (tras Italia y China) con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En total hay 47, siendo la Sagrada Familia de Barcelona y la Alhambra de Granada los dos más visitados.
#2. El flamenco es uno de los símbolos españoles a nivel internacional y su sitio origen es algo confuso. La teoría más aceptada es que se originó en Andalucía gracias al crisol cultural de gitanos, árabes, judíos y obvio, andaluces.
#3. ¿Comer a las 12?, ya, ya sé que en España comemos mucho más tarde… pero eso no es lo normal! En el resto de países Europeos se suele comer entre las 12 y las 13. Mismo discurso para la cena: las 19 es la hora perfecta para cenar.
#4. Es el segundo país con más viñedos de tooodo el mundo, ahora se entiende que en España el vino nunca falta! Y es que eso de ir a tomar el vino o la cervecita al bar, se lleva en la sangre, de hecho parece que España es el país con más número de bares por habitante (está ahí ahí con Chipre) Y, ¿sabes cuál es la ciudad que se lleva la medalla de oro? ¡León!
#5. La siesta es una de esas costumbres que siempre se asocian a los españoles… aunque no es tan común como se cree: alrededor del 60% de los españoles afirma que, normalmente, no duerme la siesta. La palabra es curiosa ya que se refiere a la sexta hora del día (que para los romanos eran las 12 del mediodía) y que se consideraba el momento perfecto para echar una cabezadita, tras comer.
#6. La Valencia original es la de la paella y las fallas, pero ¿sabías que hay más de 40 “valencias” repartidas por todo el mundo? Obviamente fue debido al periodo colonial, en el que era muy normal darle a las “nuevas ciudades” el nombre del origen de los exploradores.
#7. Otra consecuencia de colonización fue la difusión del idioma: hoy en día alrededor de 400 millones de personas hablan Español, en 20 países diferentes.
#8. Aunque no es el único idioma que se habla en España: en sus respectivas comunidades también se hablan otros idiomas cooficiales, como el catalán, el valenciano, el gallego, el aranés y el euskera, además de otros dialectos. Este último es el que resulta más curioso, y es que no hay una teoría concluyente sobre su origen, aunque al parecer es una de las lenguas más antiguas del continente.
#9. Dicen que Walt Disney nació en ¡Mojacar! Un pueblecito suuuuper bonito que se encuentra en la provincia de Almería. Lo cierto es que parece ser otra de las leyendas urbanas alrededor de esta figura tan carismática…pero ¿quien sabe?
#10. Las tapas son un orgullo nacional. Hay varias teorías alrededor del nombre, pero una de las más convincentes cuenta que en sus comienzos consistían en rebanadas de pan o lonchas de embutido que se servían para tapar las bebidas y así no dejar pasar a moscas o bichos.

#11. Un récord que los españoles tienen por lo que sentirse muy orgullosos es que es el país con la tasa de donantes de órganos más alta del mundo (España es líder en este sector desde hace más de 20 años!)
#12. En Madrid se encuentra el restaurante más antiguo del mundo, tal y como se relata en el Libro Guinness: hablamos del Restaurante Botín abierto en el año 1725. Aunque técnicamente no es el más viejo de todos, sí fue el único en permanecer operativo TODOS los días desde su apertura (incluso durante la guerra civil)
#13. Cadiz es la ciudad habitada más antigua de toda Europa: la tacita de plata fue fundada por los fenicios alrededor del 1100 a.C.
#14. La palabra española más larga cuenta con 23 letras y se trata de “Electroencefalografista”.
#15. A diferencia de muchos países, donde los niños al perder un diente reciben la visita de un “hada mágica”, en España llega el Ratoncito Pérez! ¿De donde sale? El autor de esta historia fue Luis Coloma, encargado de escribir un cuento al futuro Rey Alfonso XII quien, en 1894 y con sus 8 añitos, acababa de perder su primer diente. Según el cuento, el ratoncito Pérez vivía en una caja de galletas de la confitería Prats en Madrid!
#16. Que sí, que aquí se intentó la fregona y el Chupa Chups. Pero no fue lo único! Entre los inventos más notables en España está el submarino, la guitarra (española, claro), la anestesia epidural, la calculadora digital y hasta la mayonesa. Olé!
#17. ¿Olé? Esta expresión tan típica que se utiliza para jalear y animar, tiene un origen algo incierto, pero muchos etimólogos apuntan a la palabra “Allah”. De hecho hay una infinidad de palabras en castellano procedentes del pasado árabe del país, como ojalá (inshallá), aceite (azzáyt), taza (tassa), azúcar (assukkar), alcalde (alqádi), guitarra (qitarah), etc…
#18. La Gripe Española en realidad de española sólo tenía el nombre, ya que está terrible pandemia de 1918 NO comenzó en España. ¿ Entonces?¿Por que se le conoce así? Porque el primer país en hacerse eco de la noticia, fue España.
#19. Entre los 10 cuadros que han alcanzado las cifras más altas en unas subasta, hay 3 que llevan la firma del malagueño Pablo Picasso.
#20. ¿Por qué los españoles toman 12 uvas en Nochevieja? Parece que la tradición comenzó en 1909 cuando se decidió comer una uva para “ llamar a la suerte” por cada mes del año. Pero ¿por que uvas? Porque aquel año la cosecha fue suuuper generosa y había excedente, sin misterios.

#21. ¿Sabias que en España se encuentra el único desierto de toda Europa? Se trata del Desierto de Tabernas (Almería) que, además, es conocido por haber sido el set de grabación de numerosas películas, especialmente de las Spaghetti Wester.
#22. En España no faltan fiestas curiosas: desde la famosa Tomatina, hasta las Fallas. Pero, sin duda, una de las más raras de tooodo el mundo es la Romería de Santa Maria de Ribarteme durante la cual tiene lugar un curioso desfile de ataúdes…”con muertos-vivos”. Dicen que quien tiene una enfermedad grave o escapó a la muerte de alguna forma, se encomienda a esta Santa para rogar por su vida o mostrar su agradecimiento.
#23. El célebre creador de Don Quijote de la Mancha (considerada la primera novela moderna de la historia), Miguel de Cervantes, era conocido con el apodo de “El manco de Lepanto” tras recibir un disparo en la mano izquierda durante la batalla de Lepanto, en la que participó. En realidad perdió la movilidad pero la mano nunca le fue amputada.
#24. Técnicamente España debería adoptar el uso horario UTC 0:00 ya que el meridiano de Greenwich pasa por el territorio nacional… Pero no, en 1942 se adoptó la hora central Europea (menos en Canarias), porque Francisco Franco quiso que el horario español fuese el mismo que el de Alemania Nazi.
#25. En España no faltan islas, pero son dos las que poseen la historia más curiosa. Por un lado la Isla de los Faisanes que cuenta con soberanía entre Francia y España (6meses al año cada una). Y por otro está la Isla de Perejil que en 2002 fue la protagonista de una absurda crisis político/militar entre España y Marruecos.
#26. En 2005 España se convirtió en el tercer país donde el matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizados.
#27. Los romanos creían que Finisterre era el sitio donde acababa el mundo de ahí el nombre (donde acaba la tierra)
#28. Aquí no solo se produce el aceite de oliva (oro líquido) de más calidad del mundo, sino también cerca de la mitad de la producción mundial. Otros productos estrella son los plátanos de Canarias, los únicos plátanos que se producen en Europa, y el azafran (oro rojo), segundo productor mundial solo detrás de Irán.
#29. El turismo es una de las fuentes de ingreso más grande del país y el año 2019 fue el segundo país más visitado del mundo después de Francia.
#30. El camino De Santiago es, quizás, el camino de peregrinación más conocido de todos y seguramente ya sabrás que su símbolo es una concha de vieira. Pero ¿sabes que significa? En sus comienzos, la concha era entregada a todos los peregrinos que ya habían visitado la tumba De Santiago Apóstol y que emprendían el viaje de regreso a casa (si, también se volvía a patita!)

Y hasta aquí 30 curiosidades de España y los españoles, seguro que muchas ya las sabías, pero ojalá te hayamos descubierto algún dato curioso.

AHORRA EN TU VIAJE
Deja una respuesta