
La conocida históricamente como ruta de los túneles y los puentes de La Fregeneda es desde 2021 el “Camino de Hiero”. Uno de los itinerarios senderistas más espectaculares de Europa, la antigua vía férrea entre la localidad salmantina y la portuguesa de Barca d’Alva se adentra en un precioso paisaje de los Arribes del Duero con 20 túneles y 10 puentes. 17 kilómetros de apasionante recorrido, que hará de los amantes de los trekkings, una experiencia inolvidable.
El camino de Hierro es la guinda a un pastel repleto de miradores, cascadas, pueblos con encanto y rutas que se asoman al formidable cañón del río Duero y sus afluentes. Somos muchos los que creemos firmemente en un proyecto que, con cariño y difusión, puede trar muchas alegrías a una tierra ávida de ellas. A muchos salmantinos les ha fascinado desde siempre este trazado de 17 kilómetros que penetra en el escarpado paisaje que une y separa España y Portugal. Una obra de ingeniería sublime que, desde su cierre al tráfico ferroviario en 1985 ha resistido esperando una segunda oportunidad. Al fin ha llegado para disfrute de los que gozamos con las rutas en la naturaleza. Pero el camino de hierro no es uno más. Está llamada a ser una de las más espectaculares de Europa y en este post vas a comprender la razón.

CÓMO HACER EL CAMINO DE HIERRO
Es un itinerario que requiere una reserva previa y el pago de una entrada que incluye chaleco, linterna y el transporte de vuelta desde el final de la ruta hasta la estación de La Fregeneda, punto de partida.
CÓMO LLEGAR A LA ESTACIÓN DE LA FREGENEDA
Una hora y media en coche separan el centro de Salamanca de la antigua estación de Valdenoguera. Para ello hay que tomar la carretera CL-517 y desviarse a la derecha poco antes de llegar a La Fregeneda. Es una vía en buen estado y que atraviesa hasta nueve localidades salmantinas.
Los que no dispongan de coche y quieran desplazarse en autobús, hay conexiones diarias entre Salamanca y La Fregeneda con paradas en una veintena de pueblos. El problema en este caso es el desplazamiento entre la localidad arribereña y la estación de Valdenoguera, ya que ambas están separadas por 3,5 kilómetros.
DÓNDE COMPRAR LAS ENTRADAS DEL CAMINO DE HIERRO
Para hacer el Camino de Hierro es fundamental hacer una reserva previa a través de su web oficial. Es la única forma de adquirir las entradas, ya que la taquilla de la estación solo funcionará como control de acceso y no como punto de venta.
La tarifa normal son: 5€
La tarifa reducida (estudiantes, jubilados, grupos escolares y familias numerosas): 4€
La tarifa para los vecinos: 2,50€
La entrada incluye un chaleco reflectante y una linterna para caminar con seguridad y visibilidad por los túneles. También el servicio de transporte en lanzadera desde el final de la ruta hasta la estación de La Fregeneda. Además, todos los senderistas están cubiertos con un seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
Los niños de 8 años solo podrán hacer la ruta reducida de 8 kilómetros. Esta ruta llega hasta el final del túnel 3 (donde se encuentra la colonia de murciélagos). Los caminantes regresarán por el sendero que lo bordea y por los dos primeros túneles y el puente Pingallo.
Está prohibida la entrada de mascotas y es aconsejable llegar a la estación con al menos 30 minutos de antelación con respecto a la hora reservada.
HORARIOS
Del 15 de octubre al 31 de marzo
De 9 a 10 horas. Las 16:30 horas será el límite para acabar la ruta.
Del 1 de abril al 14 de octubre
De 7:30 a 8:30 horas. Las 15:00 horas será el límite para finalizar la ruta.
Se cerrará todos los lunes por mantenimiento, los días 24,25 y 31 de diciembre y 1 de enero y todo el mes de julio.

¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Hierro?
Los arribes del Duero cuentan con un clima Mediterráneo que deja inviernos suaves y veranos muy cálidos. Es por ello que en los meses estivales no es recomendable hacer el Camino de Hierro ya que hay puntos como los puentes donde no hay posibilidad de evitar el sol y las temperaturas pueden alcanzar los 40 grados. El resto del año y, siempre que las condiciones climáticas acompañen, se puede hacer la ruta sin ningún problema. El inicio de la primavera con la floración del almendro en La Fregeneda es sin duda el momento perfecto, pero también en otoño gracias a los colores que nos regalan los paisajes de los Arribes del Duero.
Así es el Camino de Hierro
Durante los años que pasaron desde el cierre de la vía férrea entre La Fregeneda y Barca d’Alva hasta la reapertura como “El Camino de Hierro”, fueron muchas las personas que se aventuraron a hacer esta ruta llena de riesgos. El peligro se encontraba en los puentes, ya que las pasarelas de madera estaban deterioradas por el paso del tiempo. Precisamente el mayor trabajo de reforma y adecuación se ha centrado en los viaductos, donde se han colocado tablones para un paso seguro. El Camino de Hierro es hoy una ruta segura y recomendable para todos aquellos que no tengan vértigo y estén acostumbrados a caminar.
La estación de Valdenoguera es el punto de partida, junto a un edificio que estaba provisto de aduana, se encuentra un vagón de mercancías de 1966 que recibe al visitante y donde se realiza el control de entrada.

Desde el minuto uno hay emociones fuertes. La primera, el túnel más largo de todo el itinerario al que se accede nada más salir de la estación. Kilómetro y medio de oscuridad donde no se ve el final. La iluminación de las linternas nos guiará por el “túnel de la carretera” llamado así por que pasa por debajo de la vía que une Salamanca con La Fregeneda. En este, como en el resto de túneles es aconsejable caminar por las vías y no por los laterales, hacerlo con precaución para no resbalar por la humedad e ir disfrutando de “esta noche cerrada en absoluto silencio”

Una vez que se hace la luz, nos espera el puente pingallo (11metros) y el túnel de las majadas (33 metros), después encontramos el túnel número 3 “del morgado” el más especial de todos ya que es el hogar de una colonia de 12000 murciélagos, una de las más numerosas de la península ibérica, una joya que hay que respetar y preservar. Por este motivo, a principios de verano (cuando se produce la cria) este túnel permanece cerrado y los caminantes utilizan un sendero alternativo. Hay que evitar apuntar con la linterna a la bóveda para no perturbarlos y siempre hacerlo hacia el suelo.
Seguidamente nos encontraremos el puente del Morgado (105 metros), el túnel del Poyo Rubio (84metros) y el puente del mismo nombre (113 metros). A esta mezcla de luz y oscuridad se le unen las vistas.

Esta sucesión de túneles y puentes llegamos al plato fuerte de esta ruta con sus 140 metros, el más largo de toda la ruta. El caminante se siente como un “funambulista” que tiene ante sus ojos un espectáculo natural Gracias a una obra maestra de la ingeniería.

El puente de los poyos, un puente majestuoso, continuamos por mas túneles, el de la porrera (330 metros), el del arroyo de los riscos (71 metros) y los túneles de los riscos (200 metros) y del Gazaro (72 metros).
Los últimos grandes puentes,el de las almas (73 metros) y el del muelle (239 metros)

Y llegamos al final donde estaremos en la frontera con Portugal, donde cogeremos nuestro vehículo lanzadera donde nos devuelva a la estación de La Fregeneda.
Consejos prácticos para hacer el Camino de Hierro
❗️No hay que tomárselo a broma. Es una ruta exigente de 17 kilómetros por la que se camina más lento que si fuésemos por una senda (calcular unas 6 horas de duración). Las traviesas obligan a realizar pasos más cortos, especialmente en los túneles.
❗️El Camino de Hierro nos llevará toda la jornada, es fundamental llevar abundante agua y comida. Existen espacios habilitados para merendar junto a la ruta.
❗️Si se acude a final de primavera, a principios de otoño, y sobre todo en verano, las temperaturas pueden ser elevadas y el sol, muy traicionero. Es importante llevar protección solar y gorra.
❗️Es recomendable llevar calzado adecuado y ropa cómoda.
❗️En los túneles hay que tener precaución si hay humedad al pisar las traviesas, al estar mojadas, resbalan. No es recomendable andar por los extremos del túnel, ya que el suelo es más irregular.
❗️En el túnel número 3 “ el hogar de los murciélagos” no hay que tener miedo, estos mamíferos son inofensivos, solo hay que disfrutar de su presencia y no molestarles.

Si tienes algún comentario y/o duda puedes dejarlo en los comentarios, te leemos! ¡ Hasta la próxima!
AHORRA EN TU VIAJE
Deja una respuesta