
Montañas de fuego, lagunas verdes, campos de lava, jardines de cactus y mucho, mucho más. Lanzarote es una de las islas más explosivas, bonitas e interesantes de canarias. Para aproximarnos más a su cara no tan conocida, en este post vamos a contarte 10 curiosidades de Lanzarote que no sabías.
¡Comenzamos!
#1. Cuenta con uno de los tubos volcánicos más largos del mundo
En Lanzarote se encuentra uno de los tubos volcánicos más largos del mundo (¡mide casi 7 kilómetros!). Se localiza al norte de la isla y se formó tras la explosión del volcán de la Corona. Su parte final de almenos 1,5 km, está sumergida bajo el agua, formando el tubo subacuático más largo del mundo. Se le conoce como el Túnel de la Atlántida.
La cueva de los verdes y los jameos del agua, dos de las atracciones más destacadas de Lanzarote, forman parte de el, están interconectados por este túnel único en el mundo.
#2. Una isla de pelicula
En Lanzarote no hace falta tener demasiada imaginación para sentirse como en otro planeta. Los paisajes creados por las tremendas erupciones de 1730-1736 han dejado una huella casi alienigena sobre la isla. Y de eso se han dado cuenta también muchos directores de cine.
Algunas de las películas más famosas que se grabaron aquí son: In the Heart of the Sea, basada en la novela de Moby Dick, Hace un millón de años, Viaje al Centro de la Tierra, En busca de la Isla del Tesoro, los abrazos rotos o Furia de Titanes.
#3. ¡Viñedos volcánicos!
La zona de La Geria no es solo una de las regiones vinícolas más curiosas del mundo,aquí se produce un Malvasía Volcánica espectacular. Tras las erupciones que sacudieron la isla por completo, alguien muy espabilado se dio cuenta de que las cenizas mantenían la humedad de la tierra, favoreciendo los cultivos de vides.
Este hecho transformó el paisaje de la zona central de la isla , convirtiéndose en un campo de hoyos y muros de rocas volcánicas súper peculiar.
Nos parece una de las curiosidades de Lanzarote más alucinantes!

#4. Donde la naturaleza encuentra el arte
Y todo gracias a un hombre: Cesar Manrique. Fue el que supo revalorizar su querida isla, haciendo que muchos espacios increíbles de la isla como Los Jameos del agua o el Mirador del Río, integrarán su arte…
Otros sitios donde poder ver la huella del artista: El Jardín del Cactus, El Monumento al Campesino o su Casa Museo o su Fundación.
#5. La Laguna Verde de Lanzarote
Al sur, muy cerquita de los Hervideros, se encuentra uno de los puntos turísticos más curiosos de la isla: la Laguna de los Cliclos. Su característica principal es el color verde intenso que contrasta con el rojo y negro de la tierra que lo rodea y el azul del Atlántico.
¿ Por que es tan verde? Por la presencia de algas y azufre en sus aguas.
#6. Caminar dentro de un volcán
¿Sabias que en Lanzarote puedes caminar dentro del cráter de un volcán? Hablamos del Volcán el Cuervo, a un pasito del Parque Nacional del Timanfaya. El sendero para llegar al cráter y volver es de tan solo 3 kilómetros, y prácticamente no hay que salvar ningún desnivel (aunque se puede ampliar si prefieres rodear tooodo el coño volcánico)

#7. Comer un pollo cocinado con el calor del infierno
No hay muchos sitios en el mundo donde puedas comer un pollo (o lo que prefieras) cocinado Gracias al calor geotérmico del corazón de la tierra. Puedes hacerlo en el Restaurante el Diablo, en el parque Nacional del Timanfaya.
#8. Asómate a un mirador bien “Gracioso”
El Mirador del Río, otra colosal obra de Manrique, es el mejor lugar de la isla para disfrutar de las increíbles vistas de La Graciosa. A unos 500 metros sobre el nivel del mar en el Risco de Famara, las panorámicas son de auténtico vértigo.
Por cierto, si tienes tiempo te recomendamos ir a pasar unos días en esta cercana isla donde no hay carreteras de asfalto y la vida parece haberse detenido.
#9. Un museo ¡bajo el agua!
Frente a la costa de Playa Blanca se encuentra uno de los museos más peculiares de toda Europa: el Museo Atlántico, donde hay que ¡mojarse!
Las estatuas se apoyan en los fondos marinos, a una profundidad de unos 12-15 metros.
#10. Cochinillas y sal, oro natural
La economía de la isla se ha sostenido durante mucho tiempo gracias a dos productos que llegan directamente de la naturaleza: las cochinillas y la sal.
Las cochinillas son un parásito que se nutren de las hojas de las Tuneras y que, tras ser secados y hervidos, producen un líquido carmesí que se hizo muy famoso en la industria tintorera.
¿Y que decir de la sal que ya no sepas? Hasta la llegada de los frigoríficos se utilizaba para conservar los alimentos y era una de las mayores fuentes de ingresos de la isla. Hoy en día solo “sobreviven” las Salinas del Janubio, al sur de Lanzarote.
Otro producto muy conocido es el Aloe Vera: gracias a sus numerosos efectos beneficiosos para la salud, hoy en día es uno de los productos más queridos por los turistas (y locales). Se fabrican desde cremas, jabones, sales minerales a mermeladas, zumos y licores. Repartidas por las islas hay unas cuantas plantaciones con tiendas y museos.

Esperamos que este post de curiosidades de Lanzarote te haya gustado y ayudado para conocer un poquito más de esta isla canaria tan peculiar. Nosotros estamos deseando regresar!
Puedes dejarnos tu comentario y/o pregunta te leemos!¡Hasta la próxima!
MÁS SOBRE LAS ISLAS CANARIAS
AHORRA EN TU VIAJE
Deja una respuesta