
La cascada de Abelón es la más popular de los Arribes del Duero zamoranos. Un bonito salto de agua en el arroyo de la Cunca que se divide en numerosos chorros antes de entregar sus aguas al Duero. La cascada forma parte del itinerario de una sencilla ruta de senderismo que pasa por la enigmática peña de La Campana, el mirador de la Poyata y los restos de la ermita de San Vicente, desde donde se divisa la desembocadura del Esla en el Duero.
Las primeras lluvias dan como resultado un campo repleto de colores para deleite de los aficionados al senderismo. Pero además, la abundante lluvia resucita algunas cascadas que permanecen dormidas en tiempos de sequía. Un ejemplo es la cascada de Abelón en la comarca de Sayago, en la vertiente zamorana de los Arribes del Duero. Además de la cascada, se permite contemplar la espectacular desembocadura del río Esla en el Duero. Dos joyas naturales en una misma ruta sencilla, cómoda y que se puede hacer en familia. Una forma de descubrir otra cara de los atractivos Arribes del Duero.

Cómo hacer la ruta de la cascada de Abelón
Para realizar esta ruta circular de poco más de 7 kilómetros y que no cuenta con apenas desnivel hay que desplazarse hasta la localidad de Abelón, sólo 39 kilómetros de Zamora. Se trata de una pedanía que pertenece al municipio de Moral de Sayago. Para ello hay que tomar la CL-527 que une la capital zamorana con Fermoselle y coger a la derecha, poco después de Fadón, la salida de Gáname. Tras pasar por esta localidad llegaremos hasta Abelón.
Para comenzar hay que llegar hasta el final de Abelón, justo donde se encuentra la báscula. Es curioso pero este pueblo, a pesar de contar con poco más de 100 habitantes, está dividido en dos barrios. El primero es el más extenso y en él se levanta la iglesia y, unos metros más adelante por la carretera que lleva a Moral de Sayago, nos encontramos con el segundo, en el que hay otro puñado de casas y está ubicada la báscula. En este lugar existe un panel informativo de la ruta con todos los atractivos que nos vamos a encontrar.
Inicio por una cómoda pista en un paisaje típico arribereño
Salimos del pueblo por la calle La Rita hasta llegar a un primer cruce de caminos junto a una nave donde tendremos que tomar el de la derecha. En este punto hay un panel informativo que nos indica la dirección de la cascada de Abelón y de la Ermita de San Vicente. Toda la ruta está marcada con balizas blancas y amarillas de los senderos de medio recorrido. Empezamos a caminar por una amplia pista que se adentra en el paisaje característico de la comarca de Sayago con pequeñas parcelas delimitadas con vallas de piedra dominadas por los alcornoques y matorral bajo.

En el segundo cruce de caminos seguiremos por el de la izquiera sin perder de vista las marcas blancas y amarillas. Hemos tenido la suerte de hacer esta ruta de la cascada de Abelón en dos ocasiones.La primera en primavera donde nos sorprendió el coloridod el paisaje. Jaras, Margaritas, Lavanda… Una auténtica paleta de tonos amarillos, blancos, violetas y verdes espectacular!
Sin ninguna complicación, el terreno es totalmente llano, vamos avanzando dejando atras las encinas y el paisaje cambia y las rocas con formas caprichosas típicas de los Arribes del Duero empiezan a hacer su aparición mientras que el matorral bajo lleva la voz cantante en la vegetación.

La peña de La Campana, una curiosa formación con aspecto de seta
Cuando llevamos andados 3 kilómetros, el sendero presenta el primero de los dos ramales que tiene la ruta. Tomaremos el sendero que sale recto en dirección a la peña de la Campana y al mirador de la Poyata. Para llegar hasta estos dos puntos debemos cruzar con precaución el arroyo de la Cunca, el que más tarde forma la cascada de Abelón. Al no existir piedras pasaderas, cuando el caudal es importante hay que buscarse la vida ayudándose por alguna de las rocas allí colocadas.
La Peña de la Campana no tiene señalización, pero es perfectamente visible a la derecha junto a un alcornoque. Se trata de una curiosa formación rocosa que tiene el aspecto de una seta gigante. El paso del tiempo y los fenómenos meteorológicos la han ido modelando hasta convertirla en lo que es hoy en día. Merece la pena acercarse hasta ella para contemplar en su parte inferior las curiosas cavidades que presenta.

Deshacemos lo andado para caminar unos metros más rumbo a un rio Duero que ya hemos empezado a contemplar. Llegamos al conocido como mirador de la Poyata, desde donde se contempla el curso del río.
La Cascada de Abelón, uno de los mejores saltos de los Arribes
Regresamos al sendreo principal para iniciar el tramo más interesante de la ruta. Andaremos unos pocos metros y pronto aparecerá un segundo ramal a la derecha, que en esta ocasión nos conducirá hasta la propia cascada de Abelón. Nos adentraremos en un estrecho camino animado por el sonido del agua del arroyo de la Cunca. Es el sonido de lo que nos espera un poco más adelante. La zona donde desemboca el sendero era en su día un pequeño complejo de molinos harineros de los que hoy sólo quedan ruinas y su recuerdo.

Aún se puede ver alguna de las piedras que molían el grano en tiempos pasados mientras se desciende hasta el lugar en el que muere en arroyo de la Cunca. En este caso se trata de una muerte maravillosa y por todo lo alto, ya que el agua cae en forma de cascada por una pared de rocas antes de unirse al río Duero. Estamos ante la cascada de Abelón. No se trata de una caída de agua espectacular, pero si una estampa con mucho magnetismo decorado con el verde de la vegetación que lo rodea. Merece la pena bajar el pie de la cascada para inmortalizarla. Eso sí, a este lugar habrá que acceder con unas botas de montaña para evitar resbalones, ya que suele estar bastante mojado.
Otra ubicación desde la que ver la Cascada de Abelón con un poco más de distancia es un antiguo molino de cubo que hay junto al Duero y que en su día se usó para almacenar agua.
Sin ninguna perdida y por una pista en bune estado volvemos de nuevo al pueblo de Abelón, de esta forma terminamos una ruta que nos sorprendió mucho por sus atractivos. Nos llamó la atencion las numerosas personas que la estaban haciendo, algo que tiene que ver con su cercanía a Zamora y Salamanca.La espectacular cascada de Abelón va ligada a que asistas en un periodo prolongado de lluvias.
Y hasta aquí nuestra ruta por la Cascada de Abelón, cualquier duda o si quieres añadir algo, puedes dejarnos tu comentario. ¡Hasta la próxima!
AHORRA EN TU VIAJE
Deja una respuesta