
En esta visita nos hemos sentido GIGANTES! Se trata del Parque Temático del Mudéjar de la localidad de Olmedo, en Valladolid. En este divertido y original parque de unos 15.000 metros cuadrados encontraremod reproducidas a escala 1:6 o 1:8 algunas de las construcciones mudéjares más importantes de Castilla y León.
Historia del parque mudéjar de Olmedo
Este parque temático se inauguró en 1999 y su artífice es el pintor y escultor Félix Arranz Pinto, natural de Olmedo. Durante siete largos años realizó a mano, y a la vieja ausanza, diminutos ladrillos que sirvieron para componer las esculturas de las que hoy podemos disfrutar en nuestro recorrido.
En el parque podemos encontrar 21 reproducciones de las construcciones que los mudayyanes (mudayyan significa «al que se le permite quedarse») realizaron en el territorio español tras la Reconquista y durante un largo periódo de cuatro siglos.
Qué ver en el parque temático del mudéjar de Olmedo
Castillo de Coca
Es la primera maqueta que veremos y resulta realmente impactante.¡Y además los peques podrán entrar y con la cabeza agachadita, cotillear su interior (al que no le falta detalle)!
El Castillo de Coca es uno de los más excepcionales ejemplos de arquitectura civil en ladrillo. Fue construido en la segunda mitad del siglo XV por orden de Don Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla y señor de Coca.

Nuestra señora de la Asunción
La iglesia de la Asunción de Muriel lleva a sus últimas consecuencias la combinación de ladrillo y mamapostería. Se trata de una obra de finales del siglo XIII.

San Salvador
Es una de las obras más representativas del mudéjar zamorano que puede verse datada en la primera mitad del siglo XIII
San Pedro
La cabecera de la iglesia de San Pedro, la única parte que se conserva del siglo XIII constituye uno de los más interesantes exponentes de decoración de arcos ciegos.
Puerta de Cantalapiedra
Es la puerta de la muralla de Madrigal de las Altas Torres y está considerada como uno de los mejores ejemplos de Toledo. Su construcción duró todo el siglo XIII.

Puerta de Medina
Otra puerta perteneciente a la muralla de Madrigal de las Altas Torres que daba salida al camino que llevaba a Medina del Campo.
Ermita de San Saturio
La ermita de San Saturio, en Soria, se yergue sobre una peña de la escarpada falda de la Sierra de Santa Ana.

Puerta de San Basilio
En la zona norte de la muralla que circundaba la ciudad y ciudadela de Cuéllar se encontraba esta puerta.
Palacio de Pedro I
Este palacio Palentino se sitúa anexo al convento que hoy ocupan las madres clarisas. Fue mandado construir por Don Pedro I y doña María de Padilla en el año 1354.
La Lugareja
En Ávila encontramos esta obra de la antigua iglesia del monasterio de monjas cistercienses de Santa María del siglo XIII, que no terminó tal y como estaba planeado.
Palomar
Una construcción muy típica en Castilla y León para alojar a los pichones y que fue fuente de riqueza económica.
San Boal
Es un templo de una sola nave ubicado en Pozaldez de la que solo se conserva la cabecera acompañada de otros añadidos de los siglos XVII y XVIII.
Castillo de la Mota
Junto al castillo de Coca es una de las maquetas más impresionantes del recorrido. Está situado en Medina del Campo y fué levantado sobre los cimientos de un alcázar medieval.
Fuente del Caño nuevo
Esta réplica se sitúa ubicada detrás de la fuente original construida en el siglo XVIII. Así podremos apreciar la escala empleada en las reproducciones del parque.
San Miguel
Un edificio llamativo de finales del siglo XIII cuya torre-campanario se asienta directamente sobre un cubo de la muralla. También podemos ver el original en Olmedo.
San Juan Bautista
En Fresno el Viejo, durante la segunda mitad del siglo XII, se comenzó a construir esta iglesia.
San Andrés
Esta iglesia situada en Olmedo data del siglo XIII y es una construcción muy interesante del estilo mudéjar.
San Tirso
En Sahagún encontraremos esta obra cumbre del mudéjar leonés. Realizada a mediados del siglo XII se presenta como uno de los más antiguos ejemplos de la arquitectura del ladrillo.

Además de estas construcciones podremos ver el Monumento a la Soterraña- patrona de Olmedo-, la estación de Olmedo y la estación de Villalón.
Los peques se lo pasarán en grande entrando a los Castillos y viendo, además, los trenes que recorren algunas partes del parque temático mudéjar de Olmedo.

Pero aunque son las maquetas y los trenes lo que más les gustará a los más pequeños, no podemos dejar de destacar la vegetación que encontraremos allí. El parque cuenta con casi 300 especies de plantas diferentes: acuáticas, coníferas frondosas, arbustos, plantas en flor, bonsáis, olmos, arces, robles, hayas, fresnos, castaños y tejos. Igualmente, el agua tendrá un papel importante en el parque del mudéjar.
Así que, en esta visita podrémos disfrutar de muchos elementos que harán que sea un plan en familia muy completo y divertido.
¿Conocías este parque temático de Olmedo, en Valladolid? Dejanos tu comentario y/o duda. Te leemos!
Otros planes que hacer en Olmedo
Circuito de contrastes en el Balneario Castilla Termal
AHORRA EN TU VIAJE
Deja una respuesta