14 𝑪𝒖𝒓𝒊𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑳𝒂 𝑷𝒂𝒍𝒎𝒂 (𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒔𝒂𝒃í𝒂𝒔)

1. Los Tilos, ese bosque maravilloso de La Palma, fue primera reserva de la biosfera de todo Canarias.

2. La Palma puede presumir de ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de estrellas, por eso se han ubicado alguno de los mejores observatorios del mundo en sus montañas, es la primera Reserva Starlight del mundo junto a Chile, Starlight es una campaña internacional en defensa de la visualización del cielo evitando la contaminación lumínica.

3. La Palma es conocida como la Isla Bonita. Te puedes imaginar los lugares espectaculares que hay.

4. La última erupción en la isla ha sido en 2021 en el volcán Cumbre Vieja, cuyas bocas están ubicadas en la zona oeste de la isla. La anterior fue en el Volcán Teguise en 1971. Los paisajes de la zona sur son Rios de lava solidificados donde apenas a crecido vegetación debido al poco tiempo transcurrido desde esa erupción.

5. La panza burro es un fenómeno meteorológico en La Palma. Los lugareños llaman así al cielo cuando tiene nubes grisáceas.

6. Las cholas, la guagua o serenar son palabras recurrentes en el vocabulario palmero y canario en general. Se trata de las chanclas, el autobus y el roció de la noche.

7. La capital, Santa Cruz de la Palma, no es la ciudad más habitada sino Los Llanos de Aridane con 20.000 habitantes, por los 15.000 de la capital. De hecho, es la única isla canaria cuya ciudad más habitada no es la capital. En toda la isla hay algo más de 80.000habitantes.

8. Te puedes comer un príncipe Alberto, ya que es uno de los platos típicos de la isla.

9. Si decidimos acercarnos a la isla durante el carnaval, no debemos perdernos la fiesta de los Indianos,se celebra el lunes de carnaval. La comitiva parte desde la Avenida de los Indianos hasta la plaza de la Alameda, todos vestidos de blanco al ritmo de sones cubanos, en medio de una batalla campal de polvos de talco.

10. El gofio uno de los productos más emblemáticos de la dieta de los isleños. Se trata de un alimento hecho a base de cereales tostados y molidos, que se puede amasar con agua, caldo, miel, aceite…

11. La fiesta del Corpus Christi. Uno de los mejores lugares para disfrutar de la festividad es en Villa de Mazo, donde la ciudad se llena de colorido y de olor a flores. En forma de alfombras confeccionadas con pétalos o de arcos adornados con flores.

12. Gracias a los extensos cultivos de caña de azúcar, podemos disfrutar del ron palmero, que al contrario de lo que ocurre en muchos de sus parientes caribeños, sale de la primera destilación del jugo de caña de azúcar (guarapo)

13. La danza del diablo de Tijarafe, es una fiesta peculiar que se realiza en la madrugada del siete de septiembre. Durante esta noche la gente se reúne en la plaza al son de la música y los gigantes y cabezudos que marcan la cuenta atrás de la salida a escena del Diablo. La gracia del espectáculo consiste en que nadie que baila en la plaza sabe por donde va a entrar el diablo.

14. El queso palmero, elaborado con leche entera de cabra. Este producto es el segundo queso canario, después del majorero de Fuerteventura, en obtener la denominación de origen. El proceso de la fabricación artesanal hace que no haya dos quesos iguales.

A nosotros nos ha conquistado, pero seguro que existen más curiosidades en la isla que debemos descubrir. Nos ayudas?



Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: